¿Porqué olvido lo que aprendo? Truco para anclar tu conocimiento

Enfrentarse a la preparación de unas oposiciones o a cualquier proceso de estudio intensivo puede ser abrumador, especialmente cuando nos damos cuenta de lo fácil que es olvidar lo que ya hemos aprendido. ¿Quién no ha sentido la frustración de estudiar algo y, días después, no recordarlo? La buena noticia es que existen métodos y herramientas basadas en la ciencia de la memoria que nos ayudan a retener el conocimiento de manera más eficiente a lo largo del tiempo.

Uno de los pioneros en este campo fue Hermann Ebbinghaus, un psicólogo alemán que descubrió cómo nuestra memoria tiende a debilitarse con el tiempo, un fenómeno conocido como la curva del olvido. En este post, exploraremos cómo podemos hacer frente a este proceso de olvido utilizando técnicas de repaso que, en mi experiencia, han sido clave para optimizar el estudio.

Si alguna vez te has preguntado cómo mantener el aprendizaje de forma sostenida, sigue leyendo. Te explicaré cómo la repetición espaciada puede marcar la diferencia en tu preparación y cómo existen herramientas que facilitan este proceso, ajustando el repaso a lo que realmente necesitas reforzar.

El Método de las Tarjetas: Una Herramienta para Opositores

Durante mis oposiciones, una de las herramientas que más me ayudó fueron las tarjetas de repaso, también conocidas como flashcards. Al principio, usaba las tradicionales de papel, con una pregunta en un lado y la respuesta en el otro. Más adelante, descubrí que existen aplicaciones específicas que gestionan estas tarjetas de manera mucho más eficiente. Estas herramientas ajustan la frecuencia con la que aparecen las tarjetas según tus aciertos o errores: si respondes correctamente, tardarán más en volver a mostrarte esa información; si fallas, te la recordarán pronto. Este sistema es clave para combatir la "curva del olvido" y asegurar que los conocimientos se retengan a largo plazo.

Llegué a tener más de 400 tarjetas organizadas por bloques temáticos como Jurídico, Económico, Tributario y Control Interno, y dedicaba una parte de cada día a repasarlas. Aunque puede parecer una tarea abrumadora al principio, con el tiempo se nota cómo los conceptos se consolidan de manera natural. Es un método simple pero extremadamente eficaz.

Este enfoque se basa en la técnica de repetición espaciada, una estrategia que ayuda a repasar justo antes de que olvidemos la información, optimizando la retención a largo plazo. Hoy en día, muchas aplicaciones utilizan algoritmos que ajustan la aparición de las tarjetas en función de lo difícil que te resultan. Así, no pierdes tiempo repasando lo que ya dominas y te concentras en aquello que necesitas reforzar.

Este tipo de aplicaciones permiten gestionar tus tarjetas desde cualquier dispositivo, lo que facilita el estudio en cualquier momento y lugar. También es posible crear tus propias tarjetas o acceder a conjuntos ya estructurados, lo que resulta muy útil para oposiciones o cualquier otro tipo de examen exigente.

Hermann Ebbinghaus y la Curva del Olvido: Cómo Mejorar la Retención de Información

Hermann Ebbinghaus, reconocido psicólogo alemán, es una figura clave en el estudio de la memoria. Sus investigaciones han sido fundamentales para comprender cómo procesamos y retenemos información, y cómo esta se desvanece con el tiempo. A través de sus experimentos, Ebbinghaus desarrolló una representación gráfica conocida como la curva del olvido, que revela el patrón con el que la memoria tiende a debilitarse si no reforzamos el aprendizaje.

El propio Ebbinghaus fue su primer sujeto experimental. Utilizando listas de sílabas sin sentido, midió cuánto tiempo le tomaba memorizar y cuánto tardaba en olvidar dicha información. A partir de estos estudios, dedujo que el olvido sigue un patrón predecible: inmediatamente después de aprender algo, la retención cae bruscamente. Sin embargo, el proceso de olvido se ralentiza a medida que pasa el tiempo.

Esta curva del olvido demuestra que, sin repasar lo aprendido, olvidamos gran parte de la información a un ritmo acelerado. Este descubrimiento fue revolucionario, ya que proporcionó una base científica para la creación de técnicas de aprendizaje más efectivas y duraderas.

Cómo Evitar el Olvido

El trabajo de Ebbinghaus puso de manifiesto que el repaso regular es clave para combatir la pérdida de información. Reforzar lo que ya hemos aprendido a intervalos regulares permite que la información se consolide más profundamente en nuestra memoria a largo plazo. Cuanto más repasemos, menos probable será que olvidemos.

Además de los repasos periódicos, las estrategias mnemotécnicas también son herramientas valiosas para mejorar la retención. Estas técnicas permiten organizar la información de manera más eficiente, facilitando su recuperación. A través de asociaciones mentales y la creación de imágenes o patrones, podemos optimizar nuestra capacidad para recordar datos complejos.

Por ejemplo, si vinculamos una palabra o concepto con algo familiar o divertido, como un personaje animado, estamos creando una red de conexiones que facilita la memoria. Estas estrategias no solo fortalecen el recuerdo inmediato, sino que también ayudan a crear conexiones más duraderas y profundas.

En mi post Claves para superar una oposición: Mi experiencia y estrategias personales analizo otra serie de tips que espero que te puedan servir de ayuda en la preparación de tus exámenes.




Comentarios

Entradas populares