Claves para Superar una Oposición: Mi Experiencia y Estrategias Personales



¿Qué estarías dispuesto a sacrificar para alcanzar tu sueño profesional? No cabe duda de que opositar es un gran reto. Opositar es más que un simple desafío académico; es un camino lleno de sacrificios y dedicación absoluta. La competencia es feroz, ya sea por el elevado número de aspirantes en aquellas oposiciones con requisitos de acceso menos estrictos, o por la alta dificultad de las pruebas en aquellas que sí lo son.

Quisiera compartir algunas de las técnicas que me ayudaron a preparar y aprobar la oposición al cuerpo de Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional, subescala de Intervención-Tesorería, en solo dos años y en la primera convocatoria a la que me presenté, con 25 años.

Primero, fue fundamental la disciplina que adquirí con largas jornadas de estudio diarias, de entre 7 y 9 horas, de lunes a sábado, siguiendo las pautas de la academia en la que me preparé. Este régimen se convirtió en un hábito intrínseco que mantengo hasta hoy. Este tiempo de estudio es esencial para superar las pruebas de acceso, especialmente considerando los más de 150 temas que deben prepararse para un examen oral.

Una vez que asumes la gran cantidad de tiempo necesario para este objetivo, podemos explorar algunas técnicas más concretas:

Practica constante: La clave del éxito

No hay mejor secreto que la práctica constante. Realiza exposiciones orales de los temas, simulacros de exámenes escritos, redacción de informes y resolución de casos prácticos. La teoría y la práctica son muy diferentes, y cuanto más expongas tu cerebro a estos ejercicios, más consolidarás el conocimiento.

Técnica de intervalos Pomodoro: Mantén tu ritmo

Aunque probé esta técnica en varias ocasiones con cronómetros y contadores de tiempo de Youtube, descubrí que mi propio ciclo de estudio ya me llevaba a hacer pausas regulares. Por eso recomiendo esta técnica, su eficacia está psicológicamente comprobada.

Lectura rápida: Extrae lo esencial

Desarrollar la habilidad de lectura rápida fue crucial. No se trata solo de leer más rápido, sino de identificar y enfocarse en las partes más relevantes de los textos. Practica la lectura en bloques y evita la subvocalización (la pequeña voz en tu cabeza que repite en voz alta lo que lees).

Subrayado eficiente: Resalta lo importante

Es fundamental identificar las ideas centrales y palabras clave de cada tema. Evita el exceso de subrayado que puede saturar la vista y dificultar la revisión posterior. En mi caso, usaba un único color de subrayador.

Mantén la meta a la vista: Motivación continua

Durante la preparación, es fácil sentirse abrumado. Para mantener la motivación, siempre tuve presente mi objetivo: obtener mi plaza como Funcionario de Habilitación Nacional. Visualizarme en ese puesto, imaginando las recompensas y el impacto positivo en mi vida, fue un motor constante que me impulsó.

Visualización en el examen: Prepara tu mente

Imaginarme en la sala de examen, enfrentando cada prueba con calma y seguridad, fue una técnica muy eficaz para reducir el estrés y mejorar el rendimiento. La autoexposición mental a los escenarios de examen me preparó para reaccionar con serenidad y enfoque, lo que marcó la diferencia en mi desempeño final.

Asociaciones mentales: Conecta conceptos

Esta técnica consiste en agrupar bloques de temas por su temática y asociar a cada uno de ellos una imagen mental o escena. Este método crea una conexión fuerte entre imágenes y palabras, facilitando la retención del conocimiento.

Deporte: Cuerpo sano, mente sana

Me faltaría espacio para poner por escrito la cantidad de importancia que le doy al deporte. Incluso en la pandemia, utilicé el dinero de las cuotas anuales del gimnasio del que me di de baja para adquirir un banco y unas pesas regulables para poder entrenar en casa al terminar la sesión de estudio. Haz deporte.

Por supuesto, a lo largo de mi preparación desarrollé una serie de técnicas personales que fueron clave en mi éxito, algunas de las cuales prefiero reservar para un futuro proyecto en el que tengo previsto compartirlas de manera más profunda. Mi objetivo es, en su momento, poder ofrecer una formación especializada y personalizada a través de una academia que permita a otros opositores beneficiarse de estas estrategias que considero fundamentales para superar con éxito este exigente proceso.

Resumiendo

No existe una fórmula mágica para adquirir conocimiento sin esfuerzo, pero con disciplina, constancia, un buen plan y una meta clara, es posible lograrlo. Sin embargo, lo primero es ser consciente del sacrificio que implica preparar unas oposiciones de este calibre. Deberás renunciar a tiempo con tus seres queridos en pos de un sueño incierto, pero te aseguro que, al final, valdrá la pena. ¿Estás preparado para hacer el sacrificio necesario?

Comentarios

Entradas populares